BPA: UN INVITADO INVISIBLE
Sabías que el Bisfenol A también conocido como BPA es un compuestos químico peligroso para la salud Humana?
El Bisfnol o BPA se encuentra en nuestro día a día y más aún en nuestros hogares, lo encontramos de múltiples formas sin saber que causan enfermedades como diabetes, tiroides, infertilidad, endometriosis y hasta puede causar diferentes tipos de cáncer.
Donde lo podemos encontrar?
- En los envases plásticos: té, agua, yogurts, entre otros.
- Recubriendo la parte interna de los productos enlatados.
- Los papeles que se usan para el recubrimiento de alimentos.
- En la tinta de la tirilla del mercado.
- En los biberones de los bebés.
- Envases de medicamentos.
- Geles de baño.
- Juguetes infantiles
- Cosméticos.
- Pitillos.
El BPA es un “disruptor endocrino” lo que significa que se interpone en el lugar donde debería estar una hormona, haciéndose pasar por ella y generando respuestas incorrectas en el organismo.
Cómo llega a el Bisfenol o BPA nuestro cuerpo?
1% por inhalación
99% por la alimentación
Cuál recipiente plástico se puede usar?
En 1988 la Society for Plastics introdujo un sistema de codificación para ayudar a los fabricantes y a todos los que reciclaban a identificar las distintas clases de envolturas de plástico. A pesar de que muy pocos recipientes plásticos pueden reciclarse, los consumidores lo han asumido de esta forma debido a que usan el tríangulo de Möbius que es el signo mundial del reciclaje,
Al interior del triángulo aparecen unos números que indican si son reciclables, el número de usos y el material de los que están hechos.
Cuando dentro del triangulo aparecen los números 1, 2, 4 y 5 indica que SI se pueden usar.
1: Usado parar refrescos, aguas y bandejas. Indica que es 100% reciclable, fácil de apretar y por ser es el más económico de los plásticos es de un solo uso porque genera hongos con mucha facilidad.
2: el plástico es más resistentes que el 1. A veces son reciclables . Cuando traen fecha de vencimiento no hace alusión al producto sino a que a partir de esa fecha, el plástico puede empezar a desprender químicos.
4: Bolsas de comida congelada, botellas de plástico blando y film transparente.
5: No son reciclables. No deben ponerse en temperaturas altas porque desprenden los químicos aunque la etiqueta diga que es apto para microondas.
Los que tienen los números diferentes a los anteriores como el 3, 6 y el 7, son tóxicos para el cuerpo.
Hay otros que traen el sello de “BPA FREE”.
Los que no son transparentes o nítidos NO SE DEBEN USAR.
Los biberones no deben ponerse en microondas porque algunos no dicen el número. Adicional, la leche se calienta de adentro hacia afuera y a veces al palpar el calor en el tacto se siente tibio, pero puede estar caliente al centro.
En conclusión, los plásticos que pueden usarse deben traer la etiquete BPA FREE y tener los números 1, 2, 4 y 5, pero si vas a calentar en microondas es mejor usar recipientes cerámicos o de vidrio.
Los purificadores de agua de Nikken manejan resinas especiales que nunca pondrán en peligro tu salud.
Si deseas más información sobre como identificar los tipos de plástico, te invito a visitar el siguiente link: https://www.ecointeligencia.com/2014/01/reciclaje-plasticos-habituales/